jueves, 13 de abril de 2017
PRIMEROS PASOS PARA IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL
PRIMEROS PASOS PARA IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL
|
ASPECTOS QUE SE
DEBEN PROFUNDIZAR SOBRE EL CURRÍCULO NACIONAL
1. Los enfoques transversales: ya
que al ser orientadores del trabajo pedagógico se necesitan conocer en
profundidad y reflexionar sobre los valores y actitudes que de ellos se
desprenden, para poder integrarlos en la labor pedagógica.
2. Las competencias y capacidades: para
tener un mejor conocimiento de estas y así poder promover su desarrollo en los
estudiantes durante las sesiones de aprendizaje.
3. Los estándares de aprendizaje: para
entender mejor la descripción del nivel de desarrollo de cada una de las
competencias que se espera lograr en los estudiantes, en cada ciclo.
4. Las orientaciones para la
distribución del tiempo: se necesitan
conocer para determinar la cantidad de horas que corresponderán a cada área de
aprendizaje.
5. Las orientaciones para la
diversificación curricular: para poder adecuar el PCI a las
características y demandas de la realidad local donde se ubica la institución
educativa.
ASPECTOS QUE SE
PODRÍAN EMPEZAR A IMPLEMENTAR
1. El enfoque ambiental: ya
que se relaciona con el Plan de Educación Ambiental de la Institución Educativa
que se ha propuesto implementar durante el presente año escolar.
2. Las competencias y capacidades: ya
que están organizadas dentro de las áreas curriculares que se van a desarrollar
con los estudiantes.
3. Las orientaciones para la
distribución del tiempo: ya que según las indicaciones propuestas
se podrá organizar el tiempo cuando se planifiquen las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje.
ACCIONES QUE SE
REALIZARÍAN DE MANERA INSTITUCIONAL
ASPECTOS
|
|||
El enfoque ambiental
|
Las competencias y
capacidades
|
Las orientaciones para
la distribución del tiempo
|
|
DESCRIPCIÓN
|
Desarrollar acciones para promover la conciencia ambiental que
motive el respeto, cuidado y conservación del entorno natural, como por
ejemplo: concursos de reciclaje y mantenimiento de áreas verdes.. Los valores
a considerar serán: solidaridad, justicia y respeto a toda forma de vida,
para predisponer a los estudiantes a responder ante la problemática
ambiental.
Lo antes expuesto se tendrá en cuenta durante la planificación
de las actividades que se desarrollarán con los estudiantes.
|
Incluirlas dentro de las planificaciones de aula para desarrollarlas
con los estudiantes.
Desarrollarlas en forma vinculada, simultánea y sostenida
durante las experiencias de aprendizaje.
|
Organización de las horas asignadas a cada una de las áreas
curriculares en el plan de estudios de
la institución. Para ello se tendrán en cuenta las sugerencias y propuestas
en el Currículo Nacional.
|
RESPONSABLES
|
Comité ambiental, docentes y estudiantes
|
Docentes
|
Directivo y docentes
|
MEDIOS
|
Recursos disponibles en la institución y donados por los
padres de familia
|
Recursos y materiales disponibles en la institución y los
elaborados por los docentes y estudiantes.
|
Medios tecnológicos disponibles en la institución
|
TIEMPO
|
Año escolar 2017
|
Año escolar 2017
|
Periodo de
planificación del PCI
|
CONSECUENCIAS
|
Uso eficiente de los recursos para reducir o eliminar la generación de impactos negativos en el
ambiente.
Prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente.
|
Logro de los
estándares de aprendizaje propuestos en el Currículo Nacional.
|
Planificación de las unidades didácticas y sesiones de
aprendizaje acordes con la distribución del tiempo propuesto en el Plan de
Estudios.
|
PRE-REQUISITOS
|
Sensibilización a los padres de familia para contar con su
apoyo.
|
Seguir las orientaciones pedagógicas planteadas en el
currículo Nacional para el proceso de enseñanza aprendizaje como: conocer los
intereses y necesidades de los estudiantes, partir de situaciones
significativas para ellos, entre otras.
|
Conocer la
cantidad de horas propuestas para cada área curricular planteadas en el
Currículo Nacional y sus sugerencias.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)